A finales de la década del 60, los Líderes Nacionales en Panamá se percataron de la urgente necesidad de crear una Institución Oficial Educativa de la Iglesia de Dios, donde permitirían a los ministros presentes y futuros, educarse para su desarrollo ministerial. En 1969, durante la Supervisión del Rev. Charles Clyde Hargrave se construyó el Instituto Bíblico Panameño. En el año siguiente, 1970, se inician las labores escolares en esta naciente institución. Más tarde, estas mismas instalaciones vendrían a ser sede del Seminario Latino Internacional por más de once años.
Los primeros colaboradores nacionales de esta prestigiosa obra fueron los siguientes hermanos(as): Manuel Luna, Benedicto Palacios, Sofía de Bayard, Orbelina de Rodríguez, Ruth de Palacios y Raquel Barrios, a quienes apreciamos y reconocemos por el celo con el que laboraron en el nacimiento de esta Institución Teológica. En 1971, Panamá es elegida como el país para fundar una Escuela Teológica y Ministerial, bajo el nombre de Seminario Latino Internacional, con el propósito de capacitar a todos los ministros de Latinoamérica.
El Seminario Latino Internacional logró los frutos deseados ya que en el año 1980, albergaba estudiantes de varios países de Centro y Sur América. Para este período el Seminario alcanzó a tener diez generaciones de graduandos laborando en el campo ministerial de toda Centro América. Antes de cerrarse esta institución en Panamá fungió como último Presidente el Rev. William McCall y su esposa Francés McCall; el Rev. Joaquín Guadalupe era el administrador y sus asistentes los Hnos. Belford y Willa Smith y como profesor el Rev. Wilfredo Calderón.
Copyright © 2021 Instituto Bíblico Panameño - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio.